









De entre todos los maquilladores citados tenemos que destacar a uno que sobresale por ser el que más trabajo en aquellas producciones fantaterrorificas. Un autentico destajista del látex y el caucho, Miguel Sese. En su dilatada filmografía encontramos joyas como “Dr. Jekyll y el hombre lobo” (1971- Leon Klymowsky) recreando por partida doble al diabólico científico y al licántropo Waldemar Danisky, “La saga de los Drácula”(1972-Leon Klymowsky) transformando a Narciso Ibáñez Menta en un elegante Conde Drácula con final sorpresa al final de la cinta cuando Tina Sainz da a luz a un niño monstruoso, “El jorobado de la morgue”(1972-Javier Aguirre) colocando una joroba de 10 kilos a Paúl Nashy en la espalda enfrentándolo en un clímax final contra una descomunal y deforme criatura, “el primordial” interpretada por Fernando Bilbao, asiduo a los maquillajes especiales a raíz de interpretar al monstruo de Frankenstein en “Drácula contra Frankenstein”(1971) y “La maldición de Frankenstein”(1972) ambas de Jesús Franco. Bilbao tubo que soportar una buena cantidad de capas de látex para ser a continuación rociado con lubricante para automóviles creando así el efecto de un ser pringoso y en descomposición. Para “La rebelión de las muertas”(1972-León Klymowsky) convirtió a Nashy en un demonio y resucito a unas mas que exóticas sirvientas zombis, transformando al mismo actor en la momia Amenhotep de “La venganza de la momia”(1973-Carlos Aured) con una inolvidable secuencia de aplastamiento de cráneos súper gore. También recordamos la secuencia inicial del sacrificio con decapitación en “La noche de los brujos” (1974-Amando de Ossorio) sin olvidar los cadáveres devorados por las carnívoras libélulas de “Una libélula para cada muerto”(1973-León Klimowsky) o los asesinatos con victimas expropiadas de sus ojos en “Los ojos azules de la muñeca rota” (1973-Carlos Aured). El trabajo de Miguel Sese también lo podemos encontrar en los créditos de“La mansión de la niebla”(1972-Francisco Lara Polop), “La orgía nocturna de los vampiros”(1972-León Klimowsky), “Odio mi cuerpo”(1974-León Klimowsky) y en “El juego del diablo”(1974-Jorge Darnell) tardía aportación Hispana al éxito de “El exorcista”. Seguramente el trabajo tanto de Miguel, como de Fernando, de José Luis o de cualquiera de los artistas citados nunca será debidamente reconocido. Sirva este pequeño articulo para ello. La labor de un pequeño grupo de maquilladores que fueron pioneros y artífices de un arte tan maravilloso como el de crear …aunque sean monstruos!
3 comentarios:
Felicitaciones por este blog, me encanta la película de terror español, Amando de Ossorio es mi director favorito. Saludos desde Italia. Mauri.
Me alegra te guste el blog, mas alla de tierras Españolas. Sigue atento al mismo pues muy pronto tendreis noticias de Amando de Ossorio.
Amando de Ossorio, Gallego Universal
Publicar un comentario