

Tuvieron que pasar dos décadas para que de nuevo pudiésemos disfrutar de dos grandes actores frente a frente en una producción terrorífica. Fue gracias a la picardía de una de las grandes fabricas de recrear monstruos, la casa de los horrores Inglesa Hammer, y nos referimos, como no, a los dos mitos más grandes que han poblado las pantallas del genero fantástico y de terror. Peter Cushing y Christopher Lee.






Las dos franquicias aportaron unos grandes ingresos para la productora inglesa, sabían perfectamente que la pareja Cushing – Lee era uno de los mejores reclamos. Comenzó el principio de una relación profesional que perduraría durante años, sus papeles para la Hammer serian los mas reconocidos. Juntos volverían en “El perro de Baskerville” (“The hound of the Baskervilles”-1959, Terence Fisher) en la cual Peter Cushing encarnaría al locuaz detective Sherlok Holmes por primera vez y Lee seria él ultimo de los Barkerville por el cual corre una oscura maldición. Cambiando de registros y dirigidos de nuevo por Terence Fisher en el mismo año, Christopher Lee se enfundaría en putrefactas vendas para encarnar a Kharis, la momia a la que tendrá que parar los pies el espeleólogo John Banning interpretado por Cushing en “La momia”(“The mummy”). Siguiendo con mas maldiciones, se las vieron con una mitológica Gorgona en “The Gorgon”(1964-Terence Fisher) siendo su ultimo trabajo juntos para la Hammer en “La diosa de fuego” (“She”-1965-Robert Day) aventuras en mundos perdidos al servicio del glamour de la chica Hammer Ursula Andress, remake Hammeriano del clásico de la R.K.O producido por Merian C.Cooper en 1935 con mismo titulo dirigido por Irving Pichel y Lansing C.Holden. En esta nueva versión Peter Cushing seria un de los aventureros y Lee el sangriento sacerdote Billali, el servidor más fiel de Ayesha (Ursula Andress), la diosa de fuego del titulo.

Poco antes de finalizar la década de los sesenta, las dos estrellas volverían a trabajar de nuevo con el director que mejor los supo conducir, Terence Fifher, en una pobre pero deliciosa producción Inglesa producida por Tom Blakeley al más puro estilo del cine de ciencia-ficción USA de los cincuenta, “Night of the big heat” (1967) tambien conocida por su titulo Estadounidense “Island of the Burning damned”. El relato nos descubría como unas extrañas criaturas invaden una pequeña isla las cuales irradian un insoportable calor y devoran energía de forma incontrolable dejando a su paso un rastro de muertos calcinados y radioactividad. Claro esta Cushing y lee les aran frente junto aun puñado de desdichados.
El reconocimiento internacional de ambos actores dentro del genero les llagaría a incluso a ser reclamados para un fugaz cameo interpretando los papeles que más fama les dieron, Peter Cushing como Victor Frankenstein y Christopher Lee en el papel de conde Drácula, en la comedia dirigida por Jerry Lewis en 1970 “One more time” sosa comedia en la que la aparicion de la pareja terrorífica queda como simple anécdota.
A finales de los setenta Christopher Lee fundaría su propia productora, la Charlemagne Productions Limited en 1972. Su única película seria “Noche infernal” (“Nothing but the night”-Peter Sasdy), además de afrontar la faceta de productor y actor relego el papel protagonista a su amigo Peter Cushing en una urdida historia de un orfanato donde los niños no son tan parecidos como parecen por culpa de unos extraños experimentos. Tras la poco sustantiva experiencia de producir, Lee retomaría de nuevo su porte de villano, junto a su eterno colega Peter Cushing, en un interesante intento por parte de otra pequeña productora Inglesa de recoger las riendas perdidas por una agonizante Hammer, la Tigon. A igual que hizo años antes la Amicus, la Tigon reciclaría a técnicos, directores y actores para sus producciones terroríficas. Para “The creeping flesh” (1972- Freddie Francis) contó con las dos estrellas en una cinta infravalorada digna de una pronta reindivificacion donde Cushing encarna a un científico que descubre un misterioso y descomunal esqueleto en Nueva Guinea el cual al trasportarlo para Londres despertara los más bajos instintos de su colega de rectorado, Lee. Pero lo peor ocurre cuando el esqueleto cobra vida al final de la cinta desatando el horror y sembrando el caos.
Casi con la misma temática nos encontramos tambien con uno de los clásicos de nuestro cine fantástico Español “Pánico en el transiberiano” dirigida el mismo año por el artesano Eugenio Martín, tambien conocida por su titulo internacional “Horror Express”. La cinta guarda una entrañable anécdota que recuerda con cariño su director. Unos meses antes de comenzar el rodaje fallecería la esposa de Peter Cushing y este se sumió en una profunda depresión que le apartaba de los escenarios. Como ambos actores tenían un contrato firmado con Bernard Gordon, el productor del film, para realizar tres películas y Peter era todo un caballero, se presento en el plato el primer día de rodaje para declinarse de su participación en la película debido a su falta de interés personal por seguir trabajando. Chritopher Lee, que se encontraba como su compañero el mismo día de comienzo del rodaje dispuesto a rodar, fue quien convenció a Cushing para que trabajase en la cinta. El resultado fue una de sus mejores trabajos y, posiblemente, la mejor cinta de genero Español de la década de los 70. Para la posteridad quedara la imagen de la criatura extraterrestre, descubierta por Lee, apoderándose de sus victimas telepáticamente, el ataque final de estas revividas a modo de imparables zombis o ese engreído cosaco Ruso llamado Kazan interpretado magistralmente por Telly Savalas. El modo de atacar de la criatura recuerda en gran modo a la forma empleada por el ser que vimos en la obra maestra de John Carpenter, “La cosa”(“The thing”-1982). Como detalle simpático, en un momento de la accion, cuando el inspector de policia Mirov encarnado por Julio Peña duda de la verdadera identidad de la pareja de científicos, estos sarcásticamente les responden… “imposible!!…somos Ingleses.”
“Alfombras mágicas”(“Arabian adventure”-1979, Kevin Connor) retomaría muy tarde la temática del cine de aventuras basadas en las mil y una noches a modo de variante de la clásica leyenda de “El ladrón de Bagdad”. En esta ocasión Christopher lee se enfundaría las babuchas y el turbante del malvado hechicero Alquazar, el cual ansia el poder absoluto que le proporcionara la ansiada rosa de Elil que, por otro lado, solo puede ser hallada por una persona justa y honrada. El protagonismo de Lee como villano de la función eclipsa la participación de Peter Cushing a la de estrella invitada como preso en una mazmorra.
No obstante en 1982 se anuncio a la prensa especializada la participación del mayor elenco de estrellas del celuloide terrorífico juntos en una misma película. La cinta se titulo “House of the long shadows”(1983-Pete Walker) y reunió por primera vez a Peter Cushing, Christopher Lee, Vicent Price y John Carradine en una historia de misterios y asesinatos en la que un escritor se encierra en una tétrica mansión para inspirarse y terminar su ultima novela. Su director desaprovecha la ocasión del magnifico plantel de leyendas creando una torpe y lentísima cinta de la que, justamente, se salvan sus magníficos actores los cuales recibieron el premio a la mejor interpretación en la edición del festival de cinema fantastic de Sitges de ese mismo año.
Esta seria la ultima ocasión en la que pudimos disfrutar de la presencia de Peter Cushing y Christopher Lee en la gran pantalla.En los últimos años de su vida Cushing se retiraría a su residencia en Canterbury (Londres), donde fallecería el 11 de Agosto de 1994, dedicándose a sus otras pasiones: la pintura de paisajes, la ornitología y coleccionar soldaditos de juguete. Tres meses antes de dejar este mundo tubo la ocasión de reunirse por ultima vez con su gran amigo Lee para recordar viejos tiempos y anécdotas como narrador del documental dirigido por Ted Newson “Flesh and blood, the Hammer heritage of horror”. Hoy en día Christopher Lee vive una segunda edad de oro, siendo descubierto por las nuevas generaciones en grandes superproducciones como la trilogía de “El señor de los anillos, la comunidad del anillo”(“The lord of the rings, the fellowship of the ring”-2001, Peter Jackson) o en la nueva trilogía de lucas sobre su saga galáctica “Star wars” en “Star wars episodio 2, el ataque de los clones”(“Star wars. Episode 2: attack of the clones”-2002, George Lucas).
Sin duda alguna la pareja más terrorífica del celuloide fantástico nos dejo un legado que difícilmente podrá ser igualado. Hoy nos quedan sus películas para disfrutarlas y poder rememorar una época en la que podías ir al cine y pasar pavor con estas dos grandes estrellas.
2 comentarios:
Buen artículo y muy emotivo. ;)
Muy bueno!!! La película Horror Express es increíble... obra maestra, un ambiente perfecto.
Publicar un comentario