
La historia de Jin Danforth es el clásico dicho de reciclarse o morir. Considerado por muchos como el discípulo más directo del maestro Ray Harryhausen, fue durante muchos años la elección más barata de contratar a un técnico emprendedor y eficaz que hiciera frente al bajo coste de la producción y creara unos efectos “ a lo Harryhausen” mas que aceptables. Mimeticamente, Jin Dandorth, a lo mismo que Harryhausen, diseña y dirige sus escenas de animación convirtiéndose en autentica estrella de la función. Si tenemos en cuenta el auge del sistema de “Stop motion” en el cine fantástico de los años 60 y 70, Danforth seria el único especialista capaz de lograr efectos de animación capaces de acercarse al perfeccionalismo de Ray Harryhausen. Fue el primero de una generación que se asentaría a mediados de los años sesenta y primeros de los setenta, principalmente en el campo de la serie B, y que en la actualidad son técnicos de reputado y premiado prestigio. Artistas como Phil Tippett, David Allen, Dennis Muren, Randy Cook o Doug Beswick se especializaron en animar criaturas extraterrestres, dinosaurios y otros monstruos imposibles, pero solo Jin Danforth supo personalizar sus creaciones asta el punto que su técnica alcanzase cotas de genialidad. Comenzaba el articulo parafraseando el dicho de reciclarse o morir. Prácticamente es lo que les ha ocurrido a todos los técnicos de aquella época de esplendor del “Stop-motion”. Debido al elevado y costoso proceso de animación, Danforth se especializo en “matte paintig”(vidrios pintados), efectos de fotografía y miniaturas. Un proceso entrañablemente artesanal y por desgracia en proceso de extinción frente a la avanzada técnica de los efectos especiales generados por ordenador.

-El director Arthur Clokey, creador de la serie “Gumby”, fue quien se fijo en el talento del joven Danforth para la animación “Stop-motion” contratándolo para su nueva serie “The Dinah Shore Chevy Show” en 1956 a la cual seguiría “Davey an Goliath” en 1960. Su ascenso a la gran pantalla no sé aria esperar y ese mismo año seria reclutado por Gorge Pal para el departamento de efectos de “The time machine”, el clásico de H.G Wells.Danfort entro a formar parte de la primera empresa de efectos especiales de Wollywood creada por profesionales, la Project unlimited formada por Gene Garren, Wah Chang y Tim Barr, cuyo trabajo les repercutió con un merecido Oscar honorífico. Como interludio animaría las escenas añadidas por la AIP en la distribución USA del peplum “La vendetta di Ercole”(Vittorio Cottafavi) rebautizada como “Goliath and the dragon”. Dichas escenas se desarrollaban en enfrentar al héroe de la cinta, Hercules (Marck Forest ) rebautizado como Goliat, contra el dragón que daba pie al flamante titulo USA. Para la ocasión Danforth animo un modelo construido por Wah Chang siendo sustituido por un busto enorme para los primeros planos obra de Victor Delgado, hermano de Marcel Delgado, creador de las maquetas del clásico King Kong. Dentro de la Project Unlimited, Danforth trabajaría bajo las ordenes del productor Húngaro George Pal. Suyas son las maravillosas animaciones del dragón visto en “The wonderfull world of brothers Grimm”(“El maravilloso mundo de los hermanos Grimm”,1962-Henry Levin y George Pal), la fantástica recreación la la Atlántida vista en “Atlantis, the lost continent”(“El continente perdido” 1960-George Pal) o el sorprendente monstruo del lago Ness que crece vertiginosamente al salir de su pecera en “7 faces of Dr.Lao” (1964-George Pal).Su labor dentro de la Project Unlimited le sirvió para curtir y perfeccionar una técnica en pleno auge. No solo contó con la ayuda y apoyo de grandes profesionales sino que asentó su nombre dentro de las filas de técnicos mas solicitados del mercado. Sin embargo triste fue la noticia cuando tuvo que sustituir a Willis O’Brien al fallecer este de un infarto al corazón en plena planificación de la escena final de “Its a mad,mad,mad,mad world” ( “El mundo esta loco,loco,loco”-1963,Stanley Kramer). El padre de King Kong conocía bien de cerca el trabajo de Jin desde que este estableció contacto con el maestro cuando solo contaba con 17 años. El mundo de los efectos especiales sintió su gran perdida y el mejor homenaje que se podía brindar a 0’Brien era seguir maravillando al publico.
“Jack the giant killer” (1962- Nathan Juran) desbordo fantasía y nos presento un elenco de criaturas fantásticas para alarde y esplendor del stop-motion. De nuevo Danforth y el equipo de Project Unlimited se encargarían de dar vida al gigante Cormorán ( criatura que guarda gran parecido con el cíclope de Harryhausen que aparece en “The 7th. voyage of Sinbad” y para cuya armadura se sacrifico un modelo original de King Kong , acto siempre reprochado por los admiradores del gran gorila), la bestia bicéfala Galligantua y un monstruo marino híbrido de estegosaurio y pulpo. La cinta sufrió durante años el ser considerada un remedo de “The 7th. voyage of Sinbad”, no por su trama si no por el elenco interpretativo encabezado por Kerwin Mathews en el rol de héroe y Torin Thatcher como villano sin contar la dirección de Nathan Juran. La gran excepción que las separa es su tono musical y excesivamente infantil, lo cual no ostenta de ser toda una delicia.


A estas alturas Danforth todavía no había conseguido el estatus de artista completo de ello que siguiera a las ordenes de Project Unlimited, pero pronto su situación cambiaria por completo. Su labor en la mítica serie “The outer limits" (1963-65) en los capítulos “The architects of fear”, “Zanti misfits”, “Counterweights”y “The invisible enemy” serian sus últimos trabajos para la empresa antes de que el productor Michael Carreras llamase a su puerta. Sin duda alguna, el trabajo mas recordado de Jin Danforth son los dinosaurios que aparecen en la cinta de la Hammer “When dinosaurs ruled the earth”(“Cuando los dinosaurios dominaban la tierra” 1969-Val Guest). En esta ocasión Danforth se encargaría por completo de diseñar los efectos de animación, dirigir la segunda unidad, realizar los vidrios pintados que recreaban los paisajes prehistóricos y otros efectos de fotografía. Una labor descomunal para la cual contó con la ayuda de David Allen, gran amigo y profesional que no apareció acreditado y con el cual ya trabajo en “Women of the prehistoric planet” (1965-Arthur C.Pierce) y “Equinox”(1969-Dennis Muren y Jack Woods).La Hammer quiso repetir el éxito obtenido dos años antes con su versión de “One million years B.C”(“Hace un millón de años” 1966-Don Chaffey) con la exuberante Raquel Welch acechada por los sorprendentes dinosaurios creados por el maestro Ray Harryhausen, pero para la ocasión no podían contar con el técnico de los Angeles, el cual estaba trabajando en “The valley of Gwangi” (James O’Connelly), debido principalmente a su elevado cache que subió como la espuma, por ello que Danforth resulto ser la elección más eficaz y acertada. Los dinosaurios construidos por Roger Dicken aterrorizaron esta vez a la playmate Victoria Vetri , fue sin embargo un vano intento de resucitar él genero de cine prehistórico por parte de la casa de los horrores Inglesa que lo volvió a intentar un año después con “Creatures the world forgot” (“Criaturas olvidadas del mundo” 1971-Don Chaffey) que pretendió ser mucho más realista históricamente ablando, recordemos que los primeros humanos nunca convivieron con los dinosaurios. El intento nunca llego a las alturas de sus predecesoras.


Faces_of_Dr_Lao.jpg)


2 comentarios:
Una entrada de lujo, que la voy a introducir en mi blog si no te importa. Este hombre para mi es uno de los grandes genios de la stop motion, y espero pronto sea objeto de una entrevista en mi blog.
Por cierto mira esto: http://www.youtube.com/watch?v=pDVSH_2GA4g
Un saludo David, y enhorabuena por tu blog que cada día se supera. Esto promete.
P.D: A riesgo de parecer tiquismiquis, el nombre del animador es Jim no Jin. Pero vamos que es solo un apunte
Muy interesante el artículo, David. Que lástima que nunca se materializarán esos proyectos en torno a Sherlock Holmes. como admirador del personaje, solo de leer los datos que das se me hace la boca agua.
Publicar un comentario