Mostrando entradas con la etiqueta Fanzines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fanzines. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2022

LLEGO LA HORA DEL ESPANTO!!!!

Se que muchos lo estabais esperando, ha pasado más tiempo de lo esperado pero por fin ya está aquí el nuevo numero 4 de ESPANTO de la mano de THE FORCE BOOKS.

Enormemente orgulloso del portadon realizado por mi querido Maren y del maravilloso equipo de guionistas y dibujantes que desfilan por este terrorífico nuevo número, sin olvidar la genial contraportada con una historieta inédita de Sangrita obra del impresentable Furillo.
Mucha atención también al relato escrito y ilustrado por Ismael Pinteño, articulazo sobre Rafael Auraleón de Jesús Bernal en su sección Maestros del comic de Horror además de las historias guionizadas y dibujadas por: Manfred Salmon, José Antonio Rubio, Julio Sari, Gerard Freixes, Fran Carras, Elchinodelpelocrespo, Juan Alcudia, Héctor Cisneros Mené, Juan Soler, John González, y Ennegrecido.
Datos técnicos: Libro encuadernado en rústica. 60 páginas en glorioso blanco y negro, más cubiertas satinadas a todo color. Tamaño 20 x 26,5.
Y es solo el principio. Estar muy atentos porque muy pronto anunciare nuevas publicaciones con THE FORCE BOOKS que espero sea muy de vuestro agrado.

Pinchando aquí podréis acceder al punto de venta en la web de THE FORCE BOOKS

AHORA ES TIEMPO DEL ESPANTO!!!



Y aquí van unas cuantas páginas del interior....







Y la genial contraportada de Furillo.


viernes, 10 de junio de 2022

El Buque Maldito #36 ¡Ya disponible!


Ya está a la venta el nuevo número del fanzine El Buque Maldito.

¡Cincuenta años de todo un clásico del Fantaterror bien vale un número especial!Y esa efeméride ha recaído, entre otras en este 2022, en la cinta de Jordi Grau Ceremonia sangrienta (1972). Al margen del cartel italiano del film en la portada de la publicación, recuperamos una entrevista con Grau realizada, en gran parte, durante el verano del año 2006 donde analizamos la cinta homenajeada. Cierra la celebración el artículo Ceremonia sangrienta, mucho más que un cuento de terror. Entrevistas Jordi Grau. Nos sumergimos con el realizador catalán en su entrada al fantástico en la década de los setenta, gracias a su investigación en torno a la condesa Bathory.Librado Pastor. El compositor valenciano quedará unido, eternamente, a la figura del realizador Juan Piquer Simón debido al tándem que formaron en diversos títulos durante la década de los ochenta.Pilar Alcón. Su cinta predilecta es USA, violación y venganza (1983), de José Luis Merino, pero su carrera abarcó diversos géneros cinematográficos: espada y brujería, thriller, terror… una trayectoria espléndida.Emilio Gutiérrez Caba. Tras su premio en el SITGES 2021, nos relata su paso por el género a lo largo de prácticamente seis décadas en el mundo de la interpretación.David Rocha. Enmarcado al clásico de Miguel Madrid El asesino de muñecas (1975), el actor extremeño nos explica sus años en el cine a las órdenes de otros ilustres, como Jesús Franco, Manuel Esteba, Ignacio F. Iquino o Jacinto Molina.ArtículosCeremonia sangrienta, mucho más que un cuento de terror. Amplio y minucioso análisis de la película protagonizada por Lucía Bosé y Espartaco Santoni.  Emilio Gutiérrez Caba, el hombre corriente del cine fantástico y de terror español. Desde Setó, pasando por Saura, hasta llegar a Chicho o Álex de la Iglesia, ¡fantastique en las venas! Pilar Alcón. Belleza y compromiso hacia los géneros. La filmografía de la actriz se forjó gracias a su responsabilidad y actitud delante de la cámara, tareas que compartió al lado de Paul Naschy, José Luis López Vázquez, Mariano Ozores ¡o Arnold Schwarzenegger! PVP: 4€ + gastos de envío. 40 páginas. Pedidos e información: elbuquemalditofanzine@gmail.comEl sábado 2 de julio a las 18:30h, y en el marco del Cryptshow Festival 2022, presentación del nuevo número del fanzine en el Badiu del Hostal Solimar, situado en la calle De la Caritat, número 29, Badalona.  También disponible en: FreaksC/. Ali Bei, nº10Barcelona 

El Setanta-NouC/. Tallers, 79Barcelona 

Y próximamente: La Mansión del TerrorC/. Alondra, 44, local 4Madrid

jueves, 24 de junio de 2021

Desembarca el nuevo numero 35 de EL BUQUE MALDITO!!

 


Ya está a la venta el nuevo número del fanzine El Buque Maldito.

A lo largo de los años la presencia femenina en el fanzine siempre ha sido una constante. Buena prueba de ello es la larguísima lista de protagonistas que han formado parte de las páginas de El Buque Maldito: Helga Liné, María Kosty, Britt Nichols, Marta May, Silvia Aguilar, Dyanne Thorne, Aislinn Clarke, Celia Novis, Gigi Saul Guerrero, Soska Sisters, Jovanka Vuckovic, Lina Romay, Patty Shepard, María José Cantudo, Antonella Fulci, Lone Fleming, Terele Pávez, Leticia Dolera, Kit Wong, Diana Peñalver, Grace Mills, Me Me Lai, Rosanna Yanni, Mirta Miller, Tina Sainz, Teresa Gimpera, Romy, Loreta Tovar, etcétera. Reivindicando el papel fundamental de todas ellas.
Y ahora se nos presenta una oportunidad única con este número especial centrado en el ámbito femenino del género fantástico y de terror, cuyo contenido integra mujeres directoras, actrices, guionistas y una compositora.    
Entrevistas

Eva Miller. 
Sin duda ¡siempre será la chica Profilmes! Su trabajo a las órdenes de Miguel Iglesias Bonns en el díptico La diosa salvaje (1974) y Kilma, reina de las amazonas (1975) le otorgan el título.
Mary Lambert. La adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King El cementerio viviente (1989) marcó su carrera como realizadora; aunque The Ramones y Madonna también han sido una parte vital en su obra.
Rossella Drudi. Junto a su marido Claudio Fragasso y el francotirador Bruno Mattei formaron uno de los tríos más kamikazes del cine italiano. Drudi nos relata en una amplia interviú sus facetas e historias en el cine transalpino. 
Marian Salgado. Siendo una cría se sumergió de forma acelerada en un mundo de adultos, circunstancia que la llevó a trabajar en dos clásicos de nuestro cine: La endemoniada (Amando de Ossorio 1975) y ¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976).
María Elena Arpón. Se formó en la interpretación a las órdenes de José María Forqué y, posteriormente, despegó en el Fantaterror: La residencia (Narciso Ibáñez Serrador, 1969), La noche del terror ciego (Amando de Ossorio, 1971) o El jorobado de la morgue (Javier Aguirre, 1973).
Nora Orlandi. Su composición Dies Irae para La perversa señora Ward (1971) de Sergio Martino sigue retumbando en la cabeza de los fans del giallo. Pero la compositora italiana ¡fue mucho más!: cabalgó por el spaghetti western y se codeó con Riccardo Freda o Stelvio Cipriani.
Luna. Fuera de la órbita cinematográfica desde hace 15 años, la primera realizadora estatal que se atrevía con el fantástico en formato largo nos concede una extensa entrevista para charlar de sus orígenes en el cine, su invisible opera prima, y entrar en detalles de sus dos largometrajes más conocidos: Stranded (Náufragos) (2001) y Moscow Zero (2006).

Artículos

Eva Miller, el espectáculo en la sangre. Cine, música, circo, teatro… la multidisciplinar Eva Miller se atrevió con todo, en España y en el extranjero. Carlos Benítez lo relata con pulso y rigor. 
Dianik Zurakowska, la caída de la estrella. Dianik Zurakowska no dejó en el año 2011, sin hacer ruido y sin repercusión en los medios. En el décimo aniversario de su fallecimiento, David Pizarro radiografía la carrera de la actriz desde 1965 hasta su última época, ya fuera de los focos y las cámaras.
Historia de una excepción. De Cecilia Bartolomé a María Lidón Ibáñez, pasando por Juliana San José, Lina Romay o Erika Szel; Violeta Kovacsics firma y cierra con su texto la presencia femenina en el género fantástico made in Spain.
 
PVP: 4€ + gastos de envío. 50 páginas.
Pedidos e información: elbuquemalditofanzine@gmail.com
 
El próximo sábado 26 de junio a las 12h, y en el marco del Cryptshow Festival 2021, presentación del nuevo número del fanzine en el Badiu del Hostal Solimar, situado en la calle De la Caritat, número 29, Badalona.
 
También disponible
A partir del 30 de junio

 
Freaks
C/. Ali Bei, nº10
Barcelona
 
El Setanta-Nou
C/. Tallers, 79
Barcelona
 
Y próximamente
 
La Mansión del Terror
C/. Alondra, 44, local 4
Madrid

jueves, 14 de enero de 2021

El Buque Maldito #34 ¡Ya disponible!


 Ya está a la venta el nuevo número 34 del veterano fanzine capitaneado por Diego López Fernández,  El Buque Maldito.

 

El sumario está centrado en la crónica de la edición número cincuenta y tres del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.


El reportaje del certamen viene acompañado de las entrevistas a los realizadores Fabrizio Laurenti (Life as a B-Movie: Piero Vivarelli, Encuentro con la maldad/Witchcraft)Ovidio Assonitis (Chi sei?/Beyond the Door, Tentáculos, Madhouse), Luciano de Azevedo (Cabrito), Cristian Ponce (Historia de lo oculto, La frecuencia Kirlian), Ivan Cardoso (O Segredo da MúmiaAs Sete Vampiras, Um Lobisomem na Amazônia) y al cartelista italiano Renato Casaro.

En paralelo, el artículo Pesadillas en la Europa del Este.

 

PVP: 4€ + gastos de envío. 35 páginas.

 

También están disponibles los últimos ejemplares de los números 30, 32 y 33.

 

Pedidos y más información: elbuquemalditofanzine@gmail.com / http://elbuquemaldito.blogspot.com/

 


También disponible en las tiendas físicas:

 

Freaks

C/. Ali Bei, nº10

Barcelona

 

Arkham Comics

C/. Xuclà, nº16

Barcelona

 

El Setanta Nou

C/. Tallers, 79

Barcelona

domingo, 30 de agosto de 2020

Ya está aquí el nuevo numero 14 de MONSTER WORLD, especial AMICUS FILMS.



Monster World # 14
Especial AMICUS FILMS.

Ya está disponible el nuevo número 14 de Monster World.
Tras varios avatares, pandemias mundiales con estado de alarma y confinamiento incluidos, volvemos a la carga con un nuevo número de Monster World en esta ocasión dedicado a la “otra” casa de los horrores inglesa, la Amicus Films, gracias a un extenso artículo obra de nuestro colaborador José Luis Salvador Estébenez. Queda añadir una pequeña aclaración pues, aunque ya dedicamos un número anterior, el 6 concretamente, en este nuevo número actualizamos y comentamos cada uno de los títulos de la productora incluyendo una exhaustiva antología a cargo de nuestros fieles colaboradores. Igualmente  tendremos un momento para el recuerdo de Julián Ugarte, uno de los grandes olvidados de nuestro cine y entrevistaremos al maestro ilustrador William Stout y al director y técnico de FX “Stop Motion” Brett Piper, ambos nos deleitarán con sus aventuras en el mundo del cine y la serie B. Inauguramos también sección de la mano de Tony Aliaga que nos traerá en cada entrega de “Ellas son fantásticas” a las mujeres más relevantes, y otras no tanto pero por ello no menos importantes, de nuestro género y no podía faltar a su cita indispensable Jesús Bernal y su “Retro TV” hoy tocando la animación española de los años 60 con “Molécula” de Cruz Delgado.

Aquí os dejamos el sumario completo:

-       Amicus Films, la otra casa de los horrores
Extenso artículo escrito por José Luis Salvador Estébenez dedicado a la trayectoria de la productora inglesa Amicus Films capitaneada por Milton Subotsky y Max Rosenberg.

-       Antología Amicus Films
Títulos comentados:
-       “Doctor Terror” por Diego Morán
-       “La maldición de la calavera” por Javier G. Romero
-       “Dr. Who y los Daleks” por Miguel Ángel Plana
-       “El Psicópata” por david Pizarro
-       “The terronauts” por Tonio Alarcón
-       “The deadly bees” por José Papparelli
-       “They came from beyond space” por Ángel Gómez Rivero
-       “Torture garden” por Javier G. Romero
-       “the mind of Mr. Soames” por David Pizarro
-       “La mansión de los crímenes” por Javier G. Romero
-       “El monstruo” por Juan Andrés Pedrero Santos
-       “Condenados de ultratumba” por Diego Morán
-       “What became of Jack and Jill?” por Álex Mendíbil
-       “Refugio macabro” por Diego Morán
-       “From beyond the grave” por álex Mendíbil
-       “The vault of horror” por David Pizarro
-       “Ando now the screaming stars!” por José Papparelli
-       “Mad house” por Ángel Gómez Ribero
-       “La bestia debe morir” por Miguel ángel Plana
-       “La tierra olvidada por el tiempo” por Tonio Alarcón
-       “En el corazón de la tierra”  por Tonio Alarcón
-       “Viaje al mundo perdido” por Juan Andrés Pedrero Santon
-       “El club de los monstruos” por ángel Gómez Rivero

-       Julián Ugarte, el caballero olvidado del fantástico español.
           Por David García.
Retrato de uno de los actores españoles más injustamente olvidados de               nuestro cine de género.

-       Dinosaurios, alienígenas y cangrejos gigantes. Animar stop motion aún es posible. Entrevista a Brett Piper
Por Adrián Encinas.
Entrevista al director de cine, guionista y técnico de efectos especiales Brett Piper en cuyas películas sus monstruos tienen una vida muy animada gracias a la maravillosa técnica de la animación fotograma a fotograma, el Stop Motion.

-       William Stout. Cómics, dinosaurios y otras criaturas.
Por David Garcia y Carlos Durban
Extensa entrevista en exclusiva a uno de los más prolíficos ilustradores y diseñadores de producción del mundo del cine.

-       Ellas son fantásticas:
Estrenamos nueva sección donde recordaremos a las actrices más recordadas, y otras injustamente olvidadas, del panorama fantástico nacional de la mano del especialista Tony Aliaga.

-       Retro TV: Las aventuras de molécula.
Jesus Bernal, una vez más puntual a su cita, desempolva sus viejos VHS´S para traernos una pieza de los archivos de RTVE de los años sesenta. En esta ocasión una pieza de animación poco conocida del maestro Cruz Delgado, “Las aventuras de Molécula”.

-       Mr. Monster
La tira cómica de nuestra calavera alada preferida del inframundo. Por Julio Sari

-       Harryhausen 100 aniversario.
Recordamos al maestro de la fantasía y el Stop Motion, en el 100 aniversario de su nacimiento, con una cuidada galería fotográfica.

Queda entonces inaugurado este número 14 con más páginas que nunca.
Pasen y acomódense… el horror va a comenzar.

Para más información y pedidos escribir a:

Características de la edición:

152 páginas.
Formato DIN A5 (15 x 21 cm.)
Portadas e interior de las portadas a color / papel 120 gr. Estucado brillo.
Interior en blanco y negro / papel 80 gr.











LLEGO LA HORA DEL ESPANTO!!!!

Se que muchos lo estabais esperando, ha pasado más tiempo de lo esperado pero por fin ya está aquí el nuevo numero 4 de ESPANTO de la mano d...