lunes, 6 de septiembre de 2010

Antonio Bernal; Trueno Monsters!!

antoniobernal-romero
Antonio Bernal Romero es una de los grandes artistas de nuestro pais, suyas sonla mayor parte de las maravillosas portadas de "Joyas literarias Juveniles" , "El Corsario de Hiero" o el mitico Capitan Trueno. Hoy, aprovechando que se ha iniciado (por fin) el rodaje de la esperada adaptación cinematográfica de este veterano Personaje creado por Victor Mora, rescatamos una selección de portadas realizadas por Antonio Bernal para "Trueno Color" con un motivo especial que nos viene como anillo al dedo..MONSTRUOS!!

Espero os horrorice!!

TC007

TC012

TC035

TC036

TC040

TC048

TC050

TC068

TC077

TC103

TC113

TC123

TC127

TC133

TC137

TC153

TC158

TC165

TC173

TC185

TC193

TC194

TC205

TC212

TC217

TC229

TC247

TC253

TC259

TC263

TC266

TC271

TC276

TC280

TC284

TC287

TC291

TC292

TC293

TC296

sábado, 4 de septiembre de 2010

Lo ultimo de John Carpenter en Sitges

sitges_2010_cartel

Calentando motores para la gran cita festivalera del cine fantastico y de terror...
La última película de John Carpenter, The Ward, se añade a la Sección Oficial de SITGES 2010 siendo première europea. Carpenter vuelve con un thriller de terror sobrenatural ambientado en un manicomio, contando como protagonista con Amber Heard, la nueva musa del cine fantástico.
Dos de las nuevas incorporaciones son producciones españolas; Secuestrados, première europea, y Carne de Neón,
Secuestradospremière mundial. La primera explica a tiempo real la terrorífica odisea de una familia que está retenida en casa por un grupo de psicópatas. Miguel Ángel Vivas, afanado director de cortometrajes, realiza su segundo largo producido por el mismo equipo de Celda 211, cinta estrenada el año pasado en el festival de Sitges. Por otro lado, Carne de Neón traslada al cine español el espíritu de los thrillers de Guy Ritchie y Quentin Tarantino.


Entre losCarne de Neónactores destacan Mario Casas y Darío Grandinetti, así como el retorno de Ángela Molina en un papel muy sorprendente. Violencia, humor y un poco de terror en el segundo largometraje de Paco Cabezas basado en su corto del mismo título.

Rare Exports: A Christmas tale (Jalmari Helander) es una de las películas mas esperadas para los amantes del cine fantástico. En ella se narra una teoríasobre el origen de Santa Claus sacada de un cuento infantil de origen finlandés, convirtiéndose así en una película de terror dirigida principalmente al público juvenil. SITGES 2010 también presenta como a première europea Vanishing on 7th Street, la última película de Brad Anderson, galardonado en Sitges 2001 como mejor director para Session 9 y seleccionado con The Machinist en Sitges 2004, donde el actor Christian Bale ganóVanishing on 7th Street el premio al mejor actor. En esta edición, Anderson estrena una cinta a medio camino entre la ciencia ficción y el terror.

La Sección Oficial del festival también presenta
Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen (Wai-Keung Lau), una gran superproducción China-Hong Kong donde se combina el cine de acción, el drama histórico, las artes marciales y el género fantástico. La película estáLegend of the Fist: The Return of Chen Zhenprotagonizada por Donnie Yen, actor presente en varias de las películas seleccionadas este año, y por la espectacular actriz Shu Qi. Con Thirteen Assassins, Takashi Miike demuestra su madurez como realizador de cine de culto. Una película de samuráis filmada al puro estilo de los clásicos como Akira Kurosawa o Hideo Gosha. Red Nights (Julien Carbon y Laurent Courtiaud) es una de las producciones más originales y radicales del cine fantástico de esteRed Nights año. La película es una mezcla entre el gialloitaliano y el misterio oriental, ambientada en Hong Kong y visualmente impactante.

Por otro lado, el director Darren Lynn Bousman se atreve con un
remake de El día de la madre (1980), de Charles Kaufman, una de las grandes películas de Troma. La nueva cinta titulada Mother’s Day tiene un cariz menos psicotrónico yMother's Dayestá protagonizada por una espléndida Rebecca de Mornay. Por último, se presentará como première europeaInsidious, film que traslada al espectador a una casa donde una familia está aterrorizada por los fenómenos paranormales que afectan a su hijo pequeño. El director James Wan, creador del primer capítulo de Saw, no tiene miedo de afrontar todo un filme al puro estilo dePoltergeist con una fuerte dosis de terror. Una película para los amantes de las películas encantadas.

Mas info en la wb del festival pinchando aquí

viernes, 3 de septiembre de 2010

Ponga un Critter en su vida

PONGA UN CRITER EN SU VIDA

Terror en la Costa del Sol, XI SEMANA INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO DE LA COSTA DEL SOL – ESTEPONA

cartel_xi_edicion

Del 6 al 12 de Septiembre se celebra una vez mas en Estepona, en el marco inigualable de la costa del sol, la XI semana internacional de cine fantástico y de terror. Con la criatura de Frankenstein como emblema principal este año y protagonista del poster de la semana, acertadas reminiscencias a Andy Warhol, una selección de lo mejor del genero, sentido homenaje y premio especial del jurado póstumo a la figura del desaparecido Paul Nashy (coordinador de la semana) ademas de la entrega del unicornio de honor al gran Jack Taylor y del galardon Waldemar Daninsky a la cantante y actriz Olvido Gara "Alaska". Las publicaciones es otro de los platos fuertes de la semana, Igual que en cada una de sus ediciones, la Semana de Cine Fantástico de la Costa del Sol - Estepona presentará, con carácter gratuito para los asistentes al evento, algunas de las publicaciones más interesantes de la temporada en materia de cine fantástico.

"La marca de Frankenstein", volumen que cierra la tetralogía “La marca de…” iniciada con La Marca del Hombre Lobo en el año 2003, reùne alrededor del mito del moderno prometeo creado por Mary Shelley a algunas de las plumas mejor acreditadas en materia del fantaterror y literatura de género. Espido Freire, Juan Manuel de Prada, Vanesa Bocanegra, Domingo López, Daniel Fumero, Luis Alberto de Cuenca, Pablo Conde, Pedro J. Mérida o Angel Gómez Rivero conforman el equipo redactor de este ambicioso trabajo que ofrece visiones hasta ahora inéditas de la mítica criatura, complementado con lujosas ilustraciones a cargo de José Ramón Sánchez, D-Killer Panda, Alfonso Azpiri, Javier Denia, Enrique Vegas, Sanjulián y Lorena Azpiri.

También se presentará La conexión Williams – Spielberg, tercera publicación del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que se centra de forma exhaustiva en la colaboración entre dos astros del séptimo arte cuyo trabajo en común ha venido dando, durante casi cuatro décadas, renovadas expectativas a la fantasía del espectador en sagas como Indiana Jones o títulos imprescindibles como Tiburón, Minority Report, A.I. (Inteligencia Artifical), La guerra de los mundos o Encuentros en la tercera fase. Un trabajo coral que reúne a expertos en música de cine como Dan Goldwasser, Nancy Knutsen, Diego Navarro, Juan Angel Sáiz, Pablo Nieto, Manuel Díaz Noda, Pedro J. Mérida, Andrés Brito, Acaimo Sarmiento o David Serna.

En una edición en la que se homenajea de forma muy especial y sentida a la figura del desaparecido actor y cineasta Paul Naschy, por cortesía de Scifiworld se presenta Alaric, única novela publicada por el difunto artista antes de su fallecimiento, basada en uno de sus personajes más emblemáticos para la gran pantalla. Ilustrada por Javier Trujillo, esta obra acerca al público a una de las facetas más desconocidas pero a la vez estimulantes de Naschy, quien este año recibe con carácter póstumo el Premio Especial del Jurado.

El cómic también estará representado en las publicaciones de la Semana de Cine Fantástico con Nancy in Hell, de Juan José Ryp

Sin duda un plato fuerte para los amantes del genero que no se pueden perder!!

Te lo recomienda el monstruo.

Mas info pinchando aquí


Portada La Marca de Frankenstein

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El "Famous Monster of Filmland" mas cotizado.

FAMOUS MONSTER 4

Esta rareza que tenéis aquí es el numero de la mítica revista "Famous monsters of filmland", fundada en 1958 por Forrest Ackerman, mas cotizado por los coleccionistas. La web Nostomania la tiene en su puesto numero 4 dentro de las 100 revistas mas valiosas de la historia, la numero 1 es el primer ejemplar de "Playboy" con un defecto de impresión en la pagina 3.
Pero cuidado!!...este numero 4 no es un numero cualquiera. La etiqueta amarilla de la portada es la que diferencia este numero de la tirada original sin dicha publicidad sobre el parque de atracciones Willow Grove de Filadelfia . Una pequeña tirada se imprimió con esta remisa para promocionar la nueva atracción "The Ghoul's eye ride", anteriormente llamada Willow Grove y transformada tras una reforma importante en el parque en 1959, distribuyéndose única y exclusivamente en la zona metropolitana de Filadelfia.

Pinchando aquí podéis descargaros el numero.

Espero os horrorice!!

FAMOUS MONSTER 4 PARK

FAMOUS MONSTER 4 ghoulseyeride

LLEGO LA HORA DEL ESPANTO!!!!

Se que muchos lo estabais esperando, ha pasado más tiempo de lo esperado pero por fin ya está aquí el nuevo numero 4 de ESPANTO de la mano d...